LCBA (Low Carbon Business Action) Colombia es una plataforma para hacer negocios financiada y respaldada por la Unión Europea y destinada a desarrollar relaciones B2B de valor añadido entre proveedores de tecnologías bajas en carbono de la UE y empresas que buscan soluciones sostenibles en Colombia.

Entre los proyectos acelerados por LCBA Colombia, los hay de producción de biogás y biofertilizantes a partir de diferentes residuos orgánicos, de valorización energética de desechos de procesos productivos, de reducción de emisiones de gases GEI, de reciclaje, de instalación de plantas de tratamiento mecánico biológico, etc.

Periódicamente, LCBA Colombia realiza misiones comerciales países de la Unión Europea en las que, empresarios colombianos con necesidades específicas de instalación de tecnologías bajas en carbono para la resolución de gestión de residuos de sus procesos productivos y actividades, para hacerlos más sostenibles y circulares.

Este año, Proma Proyectos de Ingeniería Ambiental, ha diseñado, por encargo  y en colaboración de LCBA Colombia, el itinerario de visitas en España en la semana del 6 al 10 de marzo. La visita en España, la misión ya venía de Austria e Italia, comenzó el lunes 6 de marzo en Barcelona con las visitas a las oficinas de Waga Energy España, donde se les expuso el estado del arte del #biometano en España, y a Dfactory, una plataforma que impulsa la transformación del marco productivo español y respalda a las empresas durante su proceso de digitalización, impulsando la promoción y el desarrollo de la industria 4.0. La jornada del lunes incluyó las visitas a la Planta de Gas Renovable Elena, instalación de Upgrading de biogás en el vertedero Elena para inyección de biometano en la red de distribución de gas, operada por Naturgy, y al vertedero de Can Mata, en el que Prezero España, uno de los principales operadores de servicios ambientales globales, ha seleccionado a Waga Energy para producir biometano e inyectarlo en la red de gas natural, cerca de Barcelona.

El martes, de la mano de Recioil, visitamos la Planta de Biogás de 500kW en Vall d’Uixó Castellón y nos explicaron el avance de las obras de la planta de biometanización de Carmona, Sevilla, la más grande que se construye actualmente en España y cuya materia prima principal serán los purines y residuos de las ganaderías porcinas de la zona.

El miércoles visitamos las instalaciones de Econward en Rivas Vaciamadrid, donde realizan un proceso de hidrólisis térmica en modo semicontinuo que consigue homogeneizar, degradar e higienizar los residuos orgánicos, logrando una biomasa con múltiples aplicaciones certificadas.

La visita del jueves nos llevó a BioGasnalia, donde pudimos ver las soluciones modulares que AGF Ingeniería de Procesos ha desarrollado para la producción de biogás y biometano.

El viernes, último día de la misión, visitamos de la mano de Urbaser el Parque Tecnológico de Valdemingómez en Madrid, en concreto, el Centro de Tratamiento de Las Dehesas y la Planta de Biometanización La Paloma, en la que se producen 13.000.000 de Nm3 de biogás al año.

Desde Proma, queremos dar las gracias a todas las personas y empresas que han hecho posible todas estas visitas.

Ha sido un verdadero placer compartir estos días con nuestros amigos colombianos y esperamos que se hayan marchado con más conocimientos sobre tecnologías bajas en carbono y un buen sabor de boca.