INYECCIÓN DE BIOMETANO EN REDES DE GAS NATURAL
El desafío de las ciudades sostenibles consiste en repensar algunos sistemas de infraestructura y cadenas de suministro y gestión, incluidos los de energía y residuos. En este sentido, la inyección de gas verde como biometano en la red de gas natural podría contribuir a la reducción de residuos en los vertederos y a la descarbonización de los sistemas de energía.
Desde Proma, Proyectos de Ingeniería Ambiental, S.L., estamos llevando a cabo una investigación para determinar la viabilidad del aprovechamiento del gas procedente de la digestión anaerobia de la fracción orgánica de los residuos municipales mediante su conversión en biometano y la posterior inyección en redes de gas natural.
La revista Sustainable Cities and Society, nos acaba de publicar un artículo que recoge parte de esta investigación.
En el artículo, los aspectos positivos y negativos de este desafío se han identificado y cuantificado en comparación con el compostaje tradicional y la producción de biogás para electricidad, con el fin de proporcionar pautas para superar los obstáculos que su uso muestra hoy en día. Para esto, se ha aplicado un proceso integrado de jerarquía analítica: análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (AHP-SWOT), respaldado por un panel de expertos. Los resultados han demostrado la fortaleza derivada de los beneficios ambientales y económicos obtenidos de los subproductos, así como la oportunidad del biogás para la producción de electricidad y biometano para generar efectos positivos sobre el cambio climático, aunque los costos de inversión y explotación podrían amenazar su implementación. Se ha podido concluir que el uso de biometano en las redes de gas muestra una mayor flexibilidad de uso y emisiones evitadas, por lo que puede convertirse en una alternativa real. Sin embargo, su implementación necesita promoción de los gobiernos, así como un marco regulatorio para apoyarlo.
Puedes acceder al artículo pinchando en este enlace.
